Con la colaboración del Ayuntamiento de Huesca, hemos puesto en marcha durante el año 2022 el Proyecto “Nuevas Masculinidades: Campaña de Sensibilización Juvenil” siendo su principal objetivo trabajar el concepto que da nombre al mismo con adolescentes y jóvenes, invitándoles a la reflexión por medio de una campaña de sensibilización adaptada a sus inquietudes y particularidades.
Sabemos que los/as jóvenes en el mundo no son ajenos a ningún tipo de violencia, tampoco a la Violencia Machista. El estudio "La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España" (2021) de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, señala que las situaciones de violencia de género que han vivido de forma más frecuente las chicas adolescentes son las de abuso emocional (17,3%), control abusivo general (17,1%) y control a través del móvil (14,9%). Sobre la violencia sexual en la adolescencia, el 14% de las chicas afirma haberse sentido presionada para actividades de tipo sexual, presión realizada en casi todos los casos (97,4%) por un hombre, que suelen provenir del chico con el que salen en un 55,7% de los casos.
Hoy en día la socialización diferencial sigue sentando las bases para que se mantenga un determinado orden de género. Los niños y niñas, desde muy corta edad, empiezan a recibir toda una serie de señales que les indican cómo deben actuar y comportarse en función de su sexo biológico, generando la construcción de un modelo al que tratarán de ajustarse si efectivamente quieren ser mujeres y hombres “de verdad”.
Hay una estrecha relación entre la socialización de género basada en roles y estereotipos tradicionales y la tolerancia hacia la violencia de género, por lo que la erradicación de la violencia de género en todas sus formas exige una transformación de valores durante el proceso de socialización.
Consulta el contenido y descárgalo, también puedes utilizarlo como material de apoyo y de trabajo en las aulas., junto con la herramienta cibernética tipo test que el alumnado puede utilizar individualmente o mediante actividades dirigidas en el centro, permitiendo que tanto ellos como ellas profundicen en el análisis de sus propias vivencias y valoren distintas alternativas que conducen a formas de relación más igualitarias. Se puede acceder a esta herramienta mediante un código QR ubicado en los carteles y dípticos, o bien por el siguiente enlace.
