Centros escolares, CTL, Casas de Juventud, Ludotecas, etc

Formación dirigida a menores (niños/as y adolescentes) en centros educativos y Centros de Tiempo Libre, Casas de Juventud, Ludotecas, AMPAS, etc.

La metodología de nuestra formación está basada en el dinamismo y la participación, con espacios para el intercambio de experiencias y poniendo en valor de forma significativa el esencial trabajo en equipo, fomentando al mismo tiempo el respeto a los valores de igualdad, diversidad, tolerancia, convivencia, integración e interculturalidad. Todo ello, bajo las directrices transversales de un aprendizaje interrogativo, demostrativo, expositivo y de descubrimiento.

Se hará uso de elementos audiovisuales y dinámicas lúdicas y de reflexión sin descuidar los aspectos teóricos, empleando como técnicas de participación: discusión en pequeños grupos, debates sobre supuestos o casos prácticos, recursos lúdicos, técnicas audiovisuales, análisis de documentos, trabajos prácticos, experiencias sobre el terreno, etc.

 

“SI TE DUELE, NO ES AMOR” PREVENCIÓN EDUCATIVA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Total horas: 2 horas (distribuidas en una sesión o dos)

Destinatarios/as: niños/as y adolescentes de centros educativos, juveniles o asociaciones. Taller adaptado a la edad de las personas.

El objetivo del taller es la prevención de la violencia de género en la población joven y adolescente, a través de la sensibilización en igualdad de derechos de ambos géneros, la reflexión sobre las falsas creencias que sustentan el concepto del amor, la potenciación de habilidades de resolución pacífica de los conflictos, la capacitación para detectar e identificar cualquier tipo de maltrato en su contexto más próximo así como establecer relaciones sanas y buen trato.

 

“CUÉNTAME OTRO CUENTO”: CUENTOS Y CANCIONES IGUALITARIAS

Total horas: 2 horas (distribuidas en una sesión o dos)

Destinatarios/as: niños/as y adolescentes de centros educativos, juveniles o asociaciones. Taller adaptado a la edad de las y los participantes.

Partiendo del análisis de cuentos, historias y canciones tradicionales y actuales, reflexionaremos conjuntamente sobre los modelos y referentes que se ofrecen de mujeres y hombres, sus relaciones afectivas y familiares. A partir de este cuestionamiento crearemos nuevas formas de expresión mas respetuosas e igualitarias que basadas en historias transformadoras.

 

“IGUALMENTE SOMOS FAMILIA”: TALLER SOBRE DIVERSIDAD FAMILIAR

Total horas: 2 horas (distribuidas en una sesión o dos)

Destinatarios/as: niños/as y adolescentes de centros educativos, juveniles o asociaciones. Taller adaptado a la edad de las y los participantes.

Partiendo del reconocimiento de la diversidad familiar, visibilizaremos los diferentes tipos de familias de nuestro entorno poniendo en valor todas sus formas. De forma dinámica y reflexiva abordaremos el concepto de familia, de los cuidados y afectos con la transversalidad de la perspectiva de género e intercultural como ejes principales.

 

“CUERPOS Y AMORES DE MIL COLORES”: TALLER SOBRE DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL

Total horas: 2 horas (distribuidas en una sesión o dos)

Destinatarios/as: niños/as y adolescentes de centros educativos, juveniles o asociaciones. Taller adaptado a la edad de las y los participantes.

El objetivo del taller es reflexionar y conocer la diversidad de cuerpos, identidades y orientaciones afectivo-sexuales. Se abordará de forma dinámica los conceptos de género, afectividad y sexualidad así como las realidades de las personas LGTBI (lesbianas, gays, trans*, bisexuales e intersexuales). Igualmente reflexionaremos sobre el acoso LGTBfóbico, desarrollando ideas para su prevención y detección en los centros educativos y de ocio juvenil.

  • Puede solicitar más información sobre los cursos y/o un presupuesto personalizado a través de amasol@amasol.es o rellenando el formulario que aparece al final de la página.


Formación gratuita dirigida a Centros Escolares. APRENDIENDO A SER IGUALES. 

Desde que nacemos se va forjando nuestra identidad de género a través de los diferentes agentes socializadores que nos rodean: familia, escuela, amistades, medios de comunicación… Todos estos agentes envían mensajes que generan aprendizajes en niños y niñas, construyendo sus ideas de género. Aunque el proceso socializador de una persona dure toda una vida, cobra un valor añadido durante la etapa infantil y juvenil, por lo que educar con perspectiva de género desde edades tempranas es fundamental para desarrollar una sociedad igualitaria, huyendo de modelos tradicionales de masculinidad y feminidad.

El manual “Aprendiendo a Ser Iguales” es una herramienta de coeducación orientada al trabajo con niñas, niños y jóvenes desde las etapas de educación infantil hasta educación secundaria obligatoria. Pretende ser una acción que complemente, refuerce e impulse el resto de tareas que se realizan en los centros educativos encaminadas a desarrollar un clima de respeto, fomento de la convivencia y prevención de las desigualdades y violencias contra las mujeres y niñas dentro del entorno educativo, así como a visibilizar las realidades plurales y diversas presentes en nuestra sociedad desde una visión de género.

Los centros escolares constituyen uno de los principales ámbitos socializadores en nuestra sociedad. Donde se desarrollan gran parte de las capacidades de niños y niñas. Las actividades que se incluyen en el manual se desarrollarán dentro del aula, a través de una metodología teórico-vivencial adaptada a cada grupo de edad, y trabajando desde el concepto y la emoción, para que el aprendizaje pueda ser interiorizado y promueva cambios conductuales perdurables en el tiempo dentro del alumnado. El servicio que ofrecemos será llevado a cabo por un/a profesional especializada que se desplazará de forma presencial y gratuita a los centros escolares para desarrollar los diferentes talleres.

Este servicio está dirigido a centros escolares que quieran trabajar los principios de igualdad entre mujeres y hombres, la prevención de la discriminación, las desigualdades y violencias contra las mujeres y niñas, que quieran educar seres sensibles y libres, que puedan comunicarse en igualdad, evitando estereotipos y desarrollando relaciones más saludables e igualitarias. 

Descargar Manual de Coeducación en Igualdad de Género. Aprendiendo a ser Iguales. 

  • Si quieren ofrecerle a su alumnado la posibilidad de participar en esta actividad y/o quieren más información, escríbenos a amasol@amasol.es y nos pondremos en contacto lo antes posible. También puede pedir más información llamando al 976 439 71


Formación gratuita dirigida a Centros Escolares. CONSTRUYENDO IGUALDAD.

Sesiones de coeducación dirigidas a las y los jóvenes zaragozanos/as entre 12 y 18 años que eviten el establecimiento de relaciones de dominio que supediten un sexo al otro e incorporen en igualdad de condiciones la realidad de mujeres y de hombres para educar en la igualdad desde la diferencia y desmontar estereotipos, trabajando desde el concepto y la emoción, con objeto de generar cambios conductuales perdurables en el tiempo. 

 



  • Si quieren ofrecerle a su alumnado la posibilidad de participar en esta actividad y/o quieren más información, escríbenos a amasol@amasol.es y nos pondremos en contacto lo antes posible. También puede pedir más información llamando al 976 439 71


Completando el formulario y haciendo click en 'Enviar' usted consiente que el responsable trate sus datos personales para resolver su consulta o solicitud de información por correo electrónico. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.

Certificado AENOR RSA 2022
Sede de AMASOL en Zaragoza
Paseo Tierno Galván, 8, local 4 (Bº Torrero)
50007 ZARAGOZA
976 439 714 / 651 398 752
amasol@amasol.es
Sede de AMASOL en Huesca
C/ El Parque 18, bajo derecha
22002 HUESCA
646 797 671
amasolhuesca@amasol.es
Sede de AMASOL en Alcañiz
C/ Mayor, 2
44600 ALCAÑIZ (Teruel)
722 25 83 85
amasolalcaniz@amasol.es
Sede de AMASOL en Teruel
Centro Cultural del Barrio de San Julián
C/ Menas San Julián, 1
44001 TERUEL
623 372 404
teruel@amasol.es